AFEET celebra su V Congreso Internacional

La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de México dedicó la quinta edición de su congreso al futuro de los viajes, la innovación de la industria y proyectos que impulsen la recuperación de la industria

Toma de protesta de la junta directiva de AFEET 2022

La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de México celebró su V Congreso Internacional con enfoque a “la nueva era del turismo” en el que las dedicó sus ponencias a la innovación y proyectos de vanguardia para modernizar la industria turística para así acelerar la recuperación del sector que fue impactado durante los últimos años.

Para inaugurar el evento asistió el secretario de Turismo Miguel Torruco, en el que aseguró un buen panorama turístico para nuestro país en 2022. Asimismo, se realizó la toma de protesta de presidencia de la asociación, la cual presidirá nuevamente Mariana Pérez, quien se desempeña como gerente regional de Nuevos Negocios de SABRE.

La presidenta de AFEET dio la bienvenida al congreso con un mensaje de aliento para la industria de viajes, el cual aseguró se encuentra en recuperación gracias a que la emergencia sanitaria ha disminuido a comparación del año pasado, debido a la vacunación y a los protocolos sanitarios que ha adoptado la industria.

La recuperación de la industria

Las ponencias del primer día se centraron en el Panorama Económico Financiero Actual, Destinos Turísticos Inteligentes, México y la Vanguardia del Turismo Mundial. En este sentido, Gonzalo del Peón, presidente de AMResorts Americas & Global Commercial, aseguró que el año pasado fue un muy buen año para la compañía ya que obtuvieron resultados parecidos a los de 2019, teniendo los meses de septiembre y octubre récord de ocupación y tarifa, por lo que se espera un crecimiento positivo durante el presente año.

Por su parte, Giancarlo Mulinelli, vicepresidente senior de Ventas Globales de Aeroméxico; aseguró que la aerolínea registró una recuperación del 80% en cuanto al volumen de pasajeros a comparación del 2019, y se espera un verano optimista debido al incremento del 50% de su capacidad, retomando operaciones y rutas pausadas por la Pandemia.

Mientras que, Jorge Restrepo, CEO de PriceTravel Holding, coincidió con los ejecutivos y el panorama positivo del turismo al concluir que la empresa crece a triple dígito.

Dr. Alfonso Morelos, Mariana Pérez, y la Dra. Ma. de Lourdes Padilla

La economía

Acerca de la economía y su relación con la industria de viajes, en la ponencia ‘Panorama Económico Financiero Actual’, Luisa Valle, subdirectora de análisis económicos de Scotiabank México, recomendó : “Este tiempo nos dimos cuenta qué hay que seguir innovando y tomando en cuenta al consumidor, para adaptarse a sus necesidades, ya que vimos que es importante seguir con la flexibilidad para que los consumidores sigan interesados en viajar”.

Además, Fidel Mogollón, vicepresidente y CFO de AMEX para América Latina, compartió que aún la situación económica en nuestro país presenta retos a enfrentar, sin embargo, aconsejó que las pymes se acerquen a las oportunidades de financiamiento, ya que existen productos para poder apoyarse en estos tiempos difíciles para las empresas turísticas.

“Estamos mejor, pero la pandemia no ha terminado, el 60% en México tiene su esquema de vacunación, y eso ha ayudado para el consumo. Respecto a la reactivación estamos viendo otros factores y casos específicos de sectores que mejoraron hasta en 150% sus cifras, como Cancún que llegó a un récord de pasajeros en mayo, sin embargo no fue para toda la industria turística, por lo qué hay que estar preparados para diferentes escenarios”, agregó Mogollón.

Al evento también asistió Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo, y ahora director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey, para exponer algunas expectativas político-económicas de México, quien resaltó la importancia del apoyo desde el gobierno hacia la iniciativa privada para impulsar la industria turística en nuestro país.

El papel de la tecnología y sustentabilidad

Además, se contó con un video de Natalia Bayona, quien lidera la estrategia de innovación, transformación digital e inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para exponer puntos de la adaptación hacia modelos del futuro: “Los retos son los mismos antes de la pandemia y seguirán siéndolo después, solamente que la situación del COVID-19 orilló a qué aceleráramos el paso hacia las transformaciones sustentables y digitales-tecnológicas”, mencionó.

Añadió puntos en los que se debe de concentrar el sector turístico para ser parte del cambio y no quedarse con modelos obsoletos, entre ellos: dirigir la innovación de conexión a sistema de emprendimiento; promover un sector moderno y capacitado; fortalecer la relación de sector público con la tecnología; consolidar la transformación digital a través de las grandes compañías tecnológicas; obtener o crear inversiones sostenibles, en los cuales el flujos de capital sea más articulados con la sustentabilidad; ayudar al desarrollo del medio ambiente, a través del uso de la tecnología, adaptarse al perfil de un turista más responsable y consciente.

Durante su oportunidad, Esteban Velásquez, vicepresidente para América Latina y el Caribe de Sabre Travel Network, detalló que es necesaria la transformación de la industria hacia una más tecnológica y sostenible, que puede lograrse a través de ciertas recomendaciones: adaptarse a las nuevas expectativas de los clientes, basadas en la personalización y contextualización; aplicar tecnología moderna que pueda cubrir estas expectativas; apoyar el deseo de modernizar y simplificar una industria que es innecesariamente compleja, después de décadas de procesos que parecen irreales para las generaciones más jóvenes o personas ajenas a la industria.

El directivo aseguró que nos encontramos ante una oportunidad histórica para que esta industria se modernice, por lo que se necesita el espíritu impulsor de los proveedores de tecnología para permitir que ésto suceda.

Asimismo, se llevaron a cabo ponencias con temáticas de salud, turismo de reuniones, entre otras, destacaron más conferencias como “Renovándonos para Vivir Plenamente el Turismo Actual”, fue presentada por la Oficina de Turismo de Los Ángeles. El doctor Alfonso Morelos y la doctora. Ma. de Lourdes Padilla, ambos socios y CEOs de Grupo Médico Renueva, explicaron importantes puntos para procurar la salud física y mental de los profesionales de la industria ante los retos de la actualidad.

Además, se presentaron los proyectos de jóvenes emprendedores con innovadores modelos de negocios basados en sustentabilidad y tecnología. Cómo Local Adventures, Monific, Blue Pixel, y el Camino del Mayab.

AFEET informó que las socias participaron en 40 eventos turísticos en el 2021, firmaron diversos acuerdos turísticos, realizaron fam trips, y el foro de AFEET para el Día de la Mujer, teniendo como objetivo fomentar la unión entre las socias y su participación activa del turismo.

Tinbox-leaderboard
Close
Ediciones

nuestras ediciones trade news--300x500

Close

Trade News México

Acercando viajes

SS Media © Copyright 2022. Todos los derechos reservados.
Close