Destaca México por oportunidades en el turismo de convenciones y eventos empresariales

Entrevista con Sherrif Karamat, CEO y presidente de Professional Convention Management Association (PCMA)

Sherrif Karamat, CEO y presidente de Professional Convention Management Association (PCMA)

El turismo de reuniones y convenciones es uno de los más importantes en América Latina, prueba de ello es la recuperación que ha vivido a pesar de la pandemia, y que muy pronto podrá hablar de crecimientos importantes, en comparación con 2019. Sin embargo, ¿qué le hace falta a México para expandirse aún más en esta industria?

Para Sherrif Karamat, CEO y presidente de Professional Convention Management Association (PCMA), el país posee varios elementos y herramientas que le juegan a favor, así como áreas de oportunidad en las que hay que trabajar arduamente, y en las cuales los gobiernos federales y locales tienen un papel crucial.

“Creo que realmente estamos viviendo avances sustanciales, tenemos la posibilidad de apoyar naciones como México a generar empleos y así provocar que su población cuente con una mejor calidad de vida. Aún hay mucho trabajo que hacer tras la pandemia, retos tanto en la industria de eventos, como para las aerolíneas, hoteles, pero eso no significa que sea imposible.

“Me parece que México tiene las herramientas para expandirse en el turismo de eventos empresariales, convenciones; sin embargo, no necesariamente significa que ya lo estén haciendo. Si bien, sí hay una cultura muy rica y los mexicanos son muy entregados, resulta fundamental que los gobiernos vean qué está pasando en la industria y busquen cómo apoyarla”, comparte Karamat, en el marco de IBTM Americas 2022.

Para el directivo es más que importante sumar esfuerzos, ya que, a su parecer, es una de las mejores vías para obtener grandes resultados y generar un mejor impacto con los consumidores.

“Hay que mejorar la conexión entra la ciudad, el gobierno federal, las secretarías de turismo, los centros de convenciones, así como promover una mejor coordinación de transportes, tanto aéreos como terrestres. Todo esto con el objetivo de que cuando haya eventos, convenciones, sea mucho más fácil para los clientes moverse, asistir, que no tengan ninguna excusa para no hacerlo”, puntualizó.

En cuanto al sector latinoamericano, Karamat destacó que la región es sumamente buscada para la organización de eventos empresariales, ya que distintos sectores están en crecimiento en diversos países como Colombia, Costa Rica, Brasil y México. Y esto debe aprovecharse, especialmente ahora que los eventos presenciales han vuelto a realizarse.

“Con la pandemia nos acostumbramos a hacer casi todo desde casa, así que ahora que volvemos a vernos cara a cara, no sólo es importante el trato social, debemos dar un poco más y enfocarnos en cuántos negocios se van a lograr, qué resultados obtendremos”, destacó el directivo.

Tinbox-leaderboard
Close
Ediciones

nuestras ediciones trade news--300x500

Close

Trade News México

Acercando viajes

SS Media © Copyright 2022. Todos los derechos reservados.
Close