El país sudamericano es bien conocido por la preservación que históricamente ha realizado para mantener sus costumbres
Dentro de la nueva normalidad y aplicando protocolos de seguridad e higiene, Ecuador abrió sus fronteras para la llegada de visitantes extranjeros. Ricardo Zambrano, viceministro de Turismo del país aseguró que Ecuador está “abierto al mundo y viviendo en la nueva normalidad”, con su actividad turística en marcha y con perspectivas de recuperar las cifras de 2019 durante el segundo trimestre de 2021, mucho antes que el resto de la región.
El país puso fin al estado de excepción en el que vivía y abrió sus aeropuertos de Quito y Guayaquil para recibir visitantes de todo el mundo, sin distinciones; y desde el pasado 11 de septiembre, eliminó el requisito de cuarentena al momento del arribo reemplazándolo por el de la presentación de un PCR negativo con hasta 10 días de anterioridad al viaje.
Guayaquil
Como la ciudad más grande de Ecuador, con casi 2.7 millones de habitantes, Guayaquil es el corazón comercial del país. Ubicada a orillas del río Guayas que desemboca en el Océano Pacífico, la ciudad fue fundada en 1538 por el conquistador español Francisco de Orellana. El Parque Histórico Guayaquil ofrece edificios coloniales, exuberantes jardines y animales nativos del país; a los visitantes les gusta especialmente la entrada gratuita. Las Peñas es un barrio antiguo y colorido con un faro y excelentes vistas de la ciudad, mientras que el Malecón 2000, un paseo marítimo a lo largo del río, es un gran lugar para terminar el día.
Mindo
Mindo ofrece a los viajeros conscientes del medio ambiente lo mejor de dos ecosistemas biodiversificados: los Andes tropicales y las tierras bajas de Chocoan. Aquí, los visitantes verán bosques nubosos, tierras de cultivo, tres ríos principales y cientos de arroyos. Mindo, uno de los destinos turísticos más populares de Ecuador, ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre que van desde rafting y observación de aves hasta ciclismo de montaña, paseos a caballo y senderismo. Los viajeros que prefieren actividades menos extenuantes pueden disfrutar aprendiendo sobre el chocolate desde el grano de cacao hasta el producto terminado en El Quetzal del Mindo, un chocolatero.

Movilidad aérea
Ecuador fue el primer país en América Latina en recuperar sus operaciones aéreas. Desde el pasado 1º de junio retornaron los vuelos internacionales, 15 días después se habilitaron los vuelos domésticos, con una restricción (a partir del mes de agosto) que permitió hasta 50% de las frecuencias asignadas de la capacidad.
Riobamba
Riobamba, una ciudad del altiplano andino, se destaca varias razones. Una es su proximidad al Chimaborazo, la montaña más alta de Ecuador que se encuentra a seis mil 268 metros sobre el nivel del mar. Es popular entre los excursionistas que a menudo comienzan la caminata en las madrugadas para ver salir el sol. En segundo lugar, es el punto de partida del espectacular viaje en tren a Nariz del Diablo que pasa por montañas y bosques nubosos. Riobamba alberga un mercado los sábados que es más auténtico que otros mercados en Ecuador porque está dirigido a los ciudadanos locales.

Otavalo
Otavalo es el hogar de uno de los mercados semanales más coloridos e importantes de los Andes. Es el lugar al que acudir en busca de artículos artesanales y tradicionales hechos a mano, incluidos los exquisitos textiles por los que la ciudad es famosa, artículos de cuero y joyas. El mercado ha existido durante siglos, incluso antes de los incas. Es un paraíso para los fotógrafos, con ecuatorianos vistiendo sus ropas tradicionales y montañas cubiertas de nieve como telón de fondo. El mercado principal tiene lugar los sábados, pero los viajeros pueden encontrar artesanías en otros momentos en la Plaza de los Ponchos.

Quito
A dos mil 800 metros sobre el nivel del mar, la capital ecuatoriana de Quito es la demarcación más alta del mundo. Esta ciudad cosmopolita de 2.2 millones de habitantes se encuentra en una sección volcánica activa de los Andes. Quito tiene uno de los distritos históricos más grandes y mejor conservados de América del Sur. Fundado en 1534, contiene no menos de 20 iglesias católicas de la época colonial y, a pesar de una intensa restauración, el casco antiguo conserva la vibrante clase trabajadora y el carácter indígena que siempre lo ha definido. El Palacio Carondolet, la sede del gobierno de Ecuador, está ubicado en el área histórica.
