El papel de las mujeres en el turismo

El género femenino representa la mayor fuerza laboral a nivel mundial, sin embargo, aún existen muchas áreas de oportunidad para lograr un sector más equitativo

En el mes de marzo, durante el cual se conmemora el Día de la Mujer,  y tras el V Congreso Internacional de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET), celebrado en febrero, vale la pena mencionar la importancia de las mujeres en esta industria, cuya fuerza laboral, según el reporte de la Organización Mundial del Turismo (OMT), representa el 54% a nivel global.

De acuerdo con el segundo Informe mundial sobre las mujeres en el turismo de la OMT, la presión sobre los gobiernos y las empresas turísticas por demostrar un impacto positivo en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres está creciendo, así como la exigencia de garantizar que el turismo no contribuya a la explotación de las mujeres, por lo que es buen momento para hacer balance de la situación actual de la igualdad de género en el sector turístico. 

Los retos a enfrentar 

La industria turística tiene casi el doble de empleadoras que otros sectores,  sin embargo, aunque las  mujeres  están  bien  representadas  en  los  empleos  administrativos  y  de  servicios,  están  escasamente representadas en puestos profesionales o de toma de decisiones, por ejemplo, solamente uno de cada cinco ministerios de turismo del mundo está dirigido por una mujer.

Esto quiere decir que el poder femenino está desaprovechado en el sector con su destacada participación, ya que a menudo encabezan iniciativas para abordar las desigualdades y buscan apoyar proyectos sostenibles e inclusión. Además, según el mismo informe,destaca que existe una amplia brecha  de  género, ya  que  las  mujeres  ganan  menos que  los  hombres por un trabajo equivalente (14.7% de diferencia).

Los trabajadores a menudo se concentran en trabajos poco calificados o informales y tienen menos oportunidades de educación y desarrollo profesional. Aunado a que su trabajo se ha  visto afectado de manera desproporcionada por el Covid-19, con menos acceso a las protecciones sociales y una capacidad reducida para  el impacto económico causado por la Pandemia.

Soluciones

Asimismo, el documento de la OMT propone un plan de acción —el cual debería cumplirse en su totalidad en todos los países miembros de aquí al 2030 como meta— este abarca las 6 áreas de trabajo consideradas clave para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el turismo: empleo; emprendimiento; educación y entrenamiento; liderazgo, política y toma de decisiones; comunidad y sociedad civil; y medición para mejores políticas.

Por su parte, la Organización  Internacional  del  Trabajo  (OIT) recomienda  diseñar  y  poner  en  práctica  políticas  de  turismo sostenible que creen empleo turístico pleno y productivo, lo que implica crear empresas turísticas sostenibles y trabajo decente para las mujeres y los jóvenes. Adicionalmente, plantea facilitar la transición a la economía formal, seguridad social y protección de la maternidad, mejores condiciones de trabajo, promover la igualdad y la no discriminación, el diálogo social eficaz, entre otras.

Además, el Banco Mundial sugiere que apoyar emprendimientos liderados por mujeres, ya que “liberar el potencial de las emprendedoras sacaría a millones de personas de la pobreza, crearía puestos de trabajo, incrementaría los ingresos y tendría efectos secundarios que mejorarían los resultados a nivel económico, social y familiar”.

Las soluciones para lograr un ambiente laboral más equitativo y justo están en poder de las empresas, y a nivel gobierno, así como en la decisión de cada una de las personas para contribuir a la igualdad. Pero principalmente en la sororidad, palabra que se refiere a la hermandad entre mujeres, que pueden aliarse, compartir y, sobre todo, cambiar su realidad de manera colectiva y en una red de apoyo.

Un sector de mujeres para mujeres

Pero así como el sector se compone de fuerza laboral femenina, la importancia del mercado también radica en las mujeres, ya que son quienes toman la decisión durante la reserva de viaje, así como el 70% de compras en el hogar mexicano, que también son decididas por el género femenino. Por lo que muchas empresas turísticas deberían redirigir su comunicación y mercadotecnia.

Si bien existen bastantes retos aún, el panorama mejora gracias a los movimientos, programas y asociaciones en pro de la mujer, que contribuyen a condiciones laborales, roles sociales y económicos más equitativos, dando alientos de empoderamiento para la igualdad. Cada una de nosotras y nosotros, somos responsables de apoyar este cambio desde propias acciones y decisiones.


También es necesario reeducar, crear campañas o adicionar talleres en contra del machismo. El Instituto De Machos a Hombres (IMDAH), crea concientización para masculinidades positivas a través de programas creativos y dinámicos que mejorarán el ambiente laboral en las empresas. Asimismo, es importante realizar programas y charlas de empoderamiento femenino.

Tinbox-leaderboard
Close
Ediciones

nuestras ediciones trade news--300x500

Close

Trade News México

Acercando viajes

SS Media © Copyright 2022. Todos los derechos reservados.
Close