El estado ha implementado programas para promover destinos que sean de interés para visitantes nacionales y extranjeros
Con la implementación de protocolos de higiene y seguridad, y sobre todo capacitación a los prestadores de servicios turísticos, las autoridades de Puebla buscan reactivar la actividad turística en un ambiente sano y de interés para sus visitantes.
Con el objetico de promover el turismo interno y reactivar la economía en el estado, se iniciaron labores en el Pueblo Mágico de Cuetzalan a fin de conformar nuevas rutas y lugares de interés para los visitantes.
Puebla, una las ciudades más antiguas de México, fascina a los visitantes con sus edificios coloniales, cocina variada y magníficas obras de arte.
La ciudad de los Ángeles
En un valle, ubicada entre cuatro volcanes, se encuentra la ciudad colonial de Puebla, con sus más de 2,000 edificios históricos, fachadas antiguas con azulejos de talavera, iglesias barrocas adornadas con estatuas de ángeles, elaboradas torres y mansiones coloniales.
Como dato histórico, Puebla fue fundada en 1531; en el corazón del centro histórico está el Zócalo, la plaza principal que ha estado aquí desde los inicios de la ciudad. Cada día, miles de lugareños vienen para relajarse y disfrutar de la tranquila atmósfera del lugar. Músicos callejeros tocan canciones folklóricas, los vendedores ambulantes ofrecen sus artículos y los cafés y tiendas le ofrecen productos que llamarán tu atención.
Asimismo puede contemplar la arquitectura de la impresionante Catedral de Puebla, que está en el lado sur del Zócalo, con una mezcla de estilos barroco, renacentista y neoclásico. Observe el espacioso interior con sus capillas ricamente decoradas y suba a uno de los campanarios y dejase cautivar por la impresionante vista de la ciudad y los volcanes.
Es obligado un paseo por el centro histórico donde podrá descubrir más edificios antiguos, así como visitar la Capilla del Rosario para que admire su opulento interior barroco. Descubra el arte precolombino y colonial en el Museo Amparo, que se ubica en edificios del siglo XVI.
Famosa por su gastronomía
El estado de Puebla también es famoso por su gastronomía en el que destaca el mole poblano. Aquí podrá degustar la comida más deliciosa como sus empanadas y molotes que le ofrecen los vendedores ambulantes.
Si lo que busca son artesanías, visite el Barrio del Artista, donde puede ver a los artesanos mientras trabajan en sus estudios y comprar sus creaciones. Los fines de semana podrán encontrar joyas hechas a mano, tapetes, ropa y amuletos en el mercado de la Plazuela de los Sapos.
Fervor religioso
Puebla solía ser un estado muy conservador y religioso, y actualmente cuenta con una gran variedad de opciones de arte y vida nocturna, al mismo tiempo que conserva su patrimonio con orgullo. Viva aventuras emocionantes en la campiña impresionante del estado.
En la actualidad el hermoso centro de la ciudad, protegido por la Unesco, es un reflejo del pasado colonial del país. Explore las calles serpenteantes, las fuentes, los jardines y los mercados de artesanías ubicados bajo la sombra de las cúpulas de las iglesias y la arquitectura bien conservada.
Entre volcanes
El Popocatépetl es el volcán más famoso del país. Este volcán sigue activo y se eleva sobre Puebla y Cholula hacia el oeste. Visite el Parque nacional Izta-Popo Zoquiapan para subir una de las cuatro puntas del Iztaccíhuatl, que está inactivo. Los valles y las montañas de los alrededores están llenos de opciones para caminar, acampar, remar en balsa y volar en ala delta.
La ciudad de Puebla está a 132 kilómetros (82 millas) al sudeste de la Ciudad de México. Ambas metrópolis cuentan con un aeropuerto internacional. Puede recorrer Puebla en autobús, aunque este servicio carece de mapas de ruta o paradas programadas. Como alternativa, toma un taxi o renta un coche. Encontrará temperaturas moderadas todo el año y algunas lluvias en verano.