Este mercado podría representar gran parte de la recuperación de la industria turística debido a que cuentan casi con el doble del gasto promedio por estancia, así como por su acelerado crecimiento anual
El segmento LGBTQI+ (lésbico, gay, bisexual, transgénero, queer, intersexual) es considerado actualmente como una de las apuestas para la recuperación del turismo tras ser gravemente impactada por la pandemia del COVID-19. Y podría ser una de las soluciones debido a diversas razones, desde su crecimiento anual, promedio de gasto por persona, y ánimos de la comunidad por retomar los viajes dentro de su estilo de vida.
De acuerdo con Oriol Pamiès, CEO de Queer Destinations y miembro de la Junta Directiva de IGTLA (International Gays Lesbian Travel Association), “La comunidad LGBTQI+ debería ser parte clave de cualquier estrategia de recuperación postCovid, de cualquier destino, cadena hotelera, o empresa que se dedique al sector, debido a que ya que se ha demostrado en otras crisis que es el primer grupo que vuelve a viajar”.
Es el segmento con mayor índice de crecimiento, con un 10,3% anual, según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), mientras que el convencional crece solamente 4,3%.
La comunidad LGBTQI+ representa el 10% del total de viajeros internacionales, con un gasto anual de 165 mil millones de dólares en el mundo.
En caso de nuestro país, es el favorito en América Latina para este mercado, recibiendo cada año a más de 2.5 millones de turistas, superando a Brasil, Argentina y Chile. Siendo los destinos más populares: Guadalajara, Ciudad de México, Puerto Vallarta, Los Cabos, Cancún y Riviera Maya.
Sin embargo, el potencial principal de este segmento es debido a que pertenece al grupo de mercado denominado DINK (double income, no kids), que se refiere a la capacidad económica de parejas activas laboralmente, sin hijos, y con flexibilidad de viajar y consumir sin temporalidad.
Datos de la Secretaría de Turismo de México (Sectur) indican que un turista extranjero que se identifica dentro de la comunidad LGBTQI+ deja una derrama económica de 1,700 dólares por persona, es decir, aproximadamente 35 mil pesos mexicanos. Mientras que un viajero heterosexual solamente 780 dólares, o sea, 16 mil pesos.
En México no se tiene registro de cuántas agencias de viaje y operadoras se dedican exclusivamente a este segmento, sin embargo, hay dos que destacan: Leemba Travel y Babylon Tours, ambas, registradas ante la IGTLA.
Leemba Travel es una agencia de viajes establecida desde 2011, cuenta con certificación de Safe Travels de World Travel Tourism & Council (WTTC), ofrece experiencias dentro de México, e internacionales; colección de lujo, así como bodas, lunas de miel y planes románticos. Además de eventos especiales alrededor del mundo como Disney Pride Paris, RuPaul Las Vegas, Snow Gay Week, paquetes en latinoamérica y escapadas de fines de semana dentro de la república.
Asimismo, buscan tener un impacto positivo en el mundo, aportando una donación a diferentes causas por cada reserva. Actualmente, apoyan al refugio Casa Frida, el cual se creó para personas de la comunidad LGBTQI+ que no pudieron seguir pagando su renta debido a causas de la Pandemia, o fueron expulsados de sus casas por su orientación sexual.
Por su parte, Babylon Tours es la primera agencia de viajes mayorista en la Ciudad de México especializada en el mercado LGBTQI+ con viajes nacionales e internacionales que incluyen servicios de transportación aérea, traslados, hoteles, circuitos, eventos, y, especialmente, cruceros temáticos. Trabajan con operadoras enfocadas en turismo de este segmento más reconocidas e importantes a nivel mundial.