La “nueva normalidad” nos da la oportunidad de realizar eventos de forma presencial e híbrida, advierte David Hidalgo, director general de IBTM Americas
Definitivamente nos encontramos ante una nueva oportunidad de negocios, la industria de eventos y reuniones debe reencontrarse con la “nueva normalidad”: “Somos un reflejo del empuje y mensaje que como industria debemos dar a los profesionales, gobierno y empresarios, no es momento de festejar, pero ya dimos el primer paso. Realizar un evento de forma presencial no fue nada fácil, implica muchos retos, pero si es posible”, dijo en entrevista exclusiva para Trade News, David Hidalgo, director general de IBTM Americas.

La realización de eventos deberá ser apegados al cumplimiento de protocolos de higiene y seguridad
¿Qué viene para la industria en 2022?
“Con unión y profesionalismo se dan las cosas”, advierte David Hidalgo: “Nos enfrentamos a una evolución, tenemos construida toda una red internacional y cada vez es más frecuente ver la reactivación, estamos en un contexto distinto. Vemos como en Estados Unidos se han abierto, evidentemente cuidando los protocolos. Vamos a ver un 2022 mucho más activo, es seguro que no regresaremos a los números del 2019, pero esperamos buenos resultados al primer semestre del próximo año”.
Nuevos canales de comunicación
Se están abriendo nuevos canales comerciales, como el digital, en la que se puede tener una actividad intensa de ventas, aseguró nuestro entrevistado. “Los volúmenes de ventas tampoco será el mismo, pero en 2022 nos mantendremos positivos, más adaptados, en el manejo de eventos, hasta que salgamos de la Pandemia”.
El IBTM Americas demostró que con orden y paciencia ya se pueden hacer eventos presenciales
IBTM Las Americas, un éxito
David Hidalgo comentó que en la pasada realización del IBTM Americas les fue bien: “Tuvimos la oportunidad de reunirnos de forma presencial, una edición especial, atípica, en la que se dieron números muy interesantes, con casi ocho mil citas de negocios, más de 350 expositores y unos 2,500 visitantes, queda claro que la industria de eventos necesitaba reencontrarse de manera presencial”.
Nos queda un buen sabor de boca
“Nosotros hicimos nuestro esfuerzo pero si no hubiese sido por las asociaciones nacionales y latinoamericanas este evento no pudiese haber sido posible, gracias a nuestros patrocinadores, las marcas que se jugaron su presupuesto, la suma de todo esto es lo que nos deja el buen sabor de boca”.
- 8 mil citas de negocio aproximadamente.
- 70 millones de pesos de derrama económica para ciudad de México.
- 350 empresas expositoras.
- 400 compradores, patrocinadores y medios de comunicación.
- 2,500 participantes.
- 40 destinos presentes, 16 de ellos internacionales.
- 8 programas académicos.
- Más de 24 asociaciones del sector MICE nacionales e internacionales presentes.
- 16 mil m2 de exposición