Los All Inclusive y su contribución a la economía local

Mucho se ha criticado a los hoteles todo incluido, sin embargo, representan una contribución importante a la economía de los destinos

Las críticas han sido muchas con relación a los hoteles todo incluido en distintos destinos del país. Si bien es cierto que el efecto sobre las tarifas es real, es decir, bajan las tarifas promedio de un destino, es un producto que un gran segmento de mercado sigue pidiendo además, contando con distintas clases de todo incluido para diferentes tipos de viajero. La polémica llegó a tal grado que el director de FONATUR declaró hace unos meses, que el modelo todo incluido estaba agotado, cuando el mercado muestra todo lo contrario.

En Trade News, hemos conversado con distintos hoteleros que han encontrado en el todo incluido, un modelo competitivo que sí deja una derrama económica a los destinos.

A diferencia de una cadena de comida rápida, un todo incluido como es el caso de Hoteles RIU tiene una cadena de proveduría local, donde se compran todos los enceres para los alimentos y bebidas, nos comentó Marc Merelles, director de comunicación de Hoteles RIU para México.

Esta información resulta de mucho interés para explicarle a los clientes de las agencias de viajes, cuando cuestionan el impacto de los hoteles todo incluido en los distintos destinos del país. Además, hay distintas clases de todo incluido, adaptadas para todo tipo de presupuesto. Incluso cadenas que tradicionalmente operan con plan europeo, han diseñado sistemas todo incluido en ciertos destinos como Cancún, para poder sumarse a la competencia.

Ahora bien, ¿qué recomendarle al cliente que ve en el todo incluido una alternativa para comprar un viaje?, lo más asertivo es evaluar el tipo de servicio que espera y el monto que está dispuesto a pagar por unos días en un todo incluido. No hay buenos o malos, simplemente hay diferencias en el servicio y los productos que ofrecen de acuerdo a lo que se está pagando.

Hay una gran diferencia entre un todo incluido cómo Grand Velas y un Iberostar, por ejemplo. Dicha diferencia radica primeramente en el costo y después, en todo lo que incluye cada uno de los complejos para el viajero. Ambos coadyuvan con la economía local generando empleos, comprando a proveedores locales y nacionales, generando la compra en asientos de avión y elevando los números en las visitas al destino.

Existe una clara disputa entre los hoteleros cuyas cadenas promueven los planes europeos y quienes se dedican al todo incluido. Las acusaciones son de ida y vuelta, sin embargo, ambos modelos contribuyen al crecimiento de destinos y al movimiento económico en el sector turístico.

En la Riviera Maya, un destino donde el todo incluido ha sido exitoso, publicaciones especializadas han determinado -con base en encuestas- el rankin de los diez mejores hoteles todo incluido:

  1. Grand Velas
  2. Secrets Maroma Beach
  3. Royal Hideaway Playacar
  4. Zoetry Paraíso de la Bonita
  5. El Dorado Maroma
  6. El Dorado Casitas Royale
  7. Paradisus La Perla
  8. Blue Diamond Luxury Boutique
  9. Unico 20 N 87 W
  10. Viceroy Riviera Maya

Esto confirma que existe un segmento alto socioeconómicamente hablando, que consume este tipo de producto de viaje, contrario a lo que se argumenta en el sentido que este tipo de mercado, no optaría por el todo incluido.

Es importante destacar que las malas experiencias que puedan existir en viajeros dentro de hoteles todo incluido, obedecen más a la expectativa que se genera, es decir, a la información que reciben con relación a la oferta de cada resort.

Lo importante es que el profesional explique con claridad los tipos de todo incluido que existen.


Los hoteles todo incluido representan un importante detonante económico para las cadenas de proveeduría 

Tinbox-leaderboard
Close
Ediciones

nuestras ediciones trade news--300x500

Close

Trade News México

Acercando viajes

SS Media © Copyright 2022. Todos los derechos reservados.
Close