Los pasajeros mexicanos son los más importantes para DFW

John Ackerman, vicepresidente ejecutivo de Estrategia Global y Desarrollo del Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth, en entrevista exclusiva para Trade News, aseguró que el mercado mexicano ayudó a la recuperación del aeropuerto durante la Pandemia

Mientras que en el año 2020 la industria turística era impactada por las consecuencias del COVID-19, el Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW) se mantenía estable a comparación de otros aeropuertos estadounidenses, y logró despegar sus cifras e incluso alcanzar récords de pasajeros.


DFW, es uno de los super hubs más visitados del mundo. Desde antes de la Pandemia, en 2019, era el décimo aeropuerto más transitado del mundo con 75 millones de pasajeros. En 2020 cuando la actividad aeroportuaria cayó drásticamente a nivel global, subió a la cuarta posición, registrando 39,364,990 pasajeros. En 2021 creció esta cifra a más de 57.5 millones.


Cifras positivas

De acuerdo con John Ackerman, vicepresidente ejecutivo de Estrategia Global y Desarrollo del Aeropuerto Internacional DFW, esta tendencia indica que en un par de años estarán igualando los resultados de 2019. Asimismo, apuntó que las cifras positivas se deben, en gran parte, a los pasajeros mexicanos, quienes fueron su mejor mercado extranjero, representando el 57% del tráfico total. Porcentaje que sorprendentemente se duplicó, ya que en comparación con el 2019 fue solamente del 25%. Incluso, mencionó que, durante los meses con mayor flujo de pasajeros, México fue el 80% del tráfico internacional de DFW, aproximadamente.

Ackerman, explicó que este fenómeno se presentó por muchas razones, principalmente porque las restricciones fronterizas aéreas entre Estados Unidos y México no fueron estrictas, lo que favoreció al intercambio de viajeros entre ambos países. Por una parte, los estadounidenses y su interés por visitar las playas y ciudades mexicanas, así como los mexicanos que viajaron para vacunarse contra el COVID-19, gracias a la facilidad del estado de Texas, y del aeropuerto, para aplicar dosis a cualquier viajero internacional.


“También, un aspecto muy importante fue el apoyo continuo de American Airlines. Actualmente cuentan con mayor conexión en México que antes de la pandemia.  Sin duda, el crecimiento también se dio gracias al apoyo de nuestra representación en México, Sales Internacional, y el excelente trabajo que hacen”, agregó el directivo.


Instalaciones vanguardistas

Por otra parte, uno de los aeropuertos más transitados del mundo debe de asegurar la capacidad terrestre para una plena operación aérea, y garantizar la mejor experiencia del pasajero. En este sentido, recordó que DFW siempre está en constante expansión y modernización, por lo que llevarán a cabo un proyecto de dos mil millones de dólares, con lo que, ampliarán la capacidad en la Terminal A y C, actualizarán el Centro de Operaciones Integradas de última generación y renovarán pistas. Esta construcción ya está en marcha y esperan concluirla para 2026.


El segundo aeropuerto más grande de Estados Unidos, tiene más de 200 tiendas y amenidades a lo largo del aeropuerto, además, pueden conectar fácilmente entre sus cinco terminales con Skylink, su tren gratuito.


Pero la apuesta no es menor, explicó que, con esta y otras inversiones, planean ser el aeropuerto con las instalaciones más vanguardistas de Estados Unidos. La prueba de ello, es la Terminal D, cuya remodelación concluyó en mayo pasado, dando como resultado amplios espacios, tecnología de punta con ventanas que al mismo tiempo son pantallas inteligentes, servicios agilizados en alimentos y bebidas, lugares más cómodos, entre otros.

Para el representante del aeropuerto, uno de los objetivos siempre ha sido mejorar la experiencia de tránsito del pasajero. Por lo que en este tiempo de pandemia focalizaron sus esfuerzos a los procesos de seguridad sanitaria, así como la implementación de tecnología biométrica para reducir el contacto con personas o superficies, y acelerar los procesos de abordaje y migratorios.

En este año, DFW tiene proyecciones de recibir a más de 67 millones de pasajeros. Asimismo, tendrá nuevas rutas y destinos para el 2022, como Helsinki operada por Finnair, Madrid a través de Iberia y Tel Aviv por American Airlines. De igual forma, regresarán otras rutas como Sidney con Qantas, París con Air France y Shanghái con American Airlines.


El Aeropuerto DFW conecta con 261 destinos (196 domésticos y 65 internacionales), entre ellos, 26 son hacia México mediante 351 vuelos a la semana, siendo la mayoría operadas por su aerolínea insignia American Airlines.

Tinbox-leaderboard
Close
Ediciones

nuestras ediciones trade news--300x500

Close

Trade News México

Acercando viajes

SS Media © Copyright 2022. Todos los derechos reservados.
Close