En el mes náhuatl de “teotleco”, que marca la “llegada de los dioses”, preparamos el terreno para recibir a nuestros antepasados.
Las actividades que se presentan son un regalo de diversas dependencias del Gobierno capitalino.
El Gran Desfile de Día de Muertos 2023, que partirá de la Puerta de los Leones el 4 de noviembre, es un homenaje a nuestra rica cultura. Contará con la participación de Sonido “La Changa”, el grupo musical “Los Miranda” y un desfile de carros alegóricos que celebrarán nuestra diversidad cultural.
La participación activa de nuestra comunidad en estas festividades es destacable. Artistas, alumnos de centros culturales y numerosos talentos que han respondido a convocatorias abiertas al público se unen para enriquecer la celebración. Esta festividad es de todos y cada uno de nosotros, y eso es lo que la hace verdaderamente especial.
La secretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel, nos trae noticias emocionantes. Se espera la visita de más de 5.2 millones de turistas y lugareños, lo que generará una derrama económica de 3.7 mil millones de pesos en el sector turístico. Esto no solo impulsa la economía, sino que también mejora la vida de nuestros ciudadanos.
El Festival de Flores de Cempasúchil en Avenida Paseo de la Reforma es un verdadero espectáculo de color y fragancia que conecta nuestras raíces con el presente. Con la participación de 140 floricultores y productores, esta celebración promete llenar nuestras calles de belleza y cultura.
Nuestro querido secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, nos da una razón adicional para sonreír. El Día de Muertos generará una derrama económica total de 11 mil millones de pesos, beneficiando a miles de empresas y a más de 700 mil personas en nuestra ciudad.
Y para los amantes de la bicicleta, el Paseo Nocturno al Día de Muertos el 28 de octubre será una experiencia única. Desde la Fuente de Petróleos hasta Plaza Tlaxcoaque, recorreremos 20 kilómetros de alegría y camaradería. ¡Súmense y disfrácense como las calaveras alegres que somos!
No podemos olvidar el esfuerzo que se pone en decorar nuestras calles. El alumbrado conmemorativo del Día de Muertos brilla en el Edificio de Gobierno, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y 20 de Noviembre. Con temática del 110 aniversario de José Guadalupe Posada, estas luces nos recuerdan la importancia de nuestras raíces.
La flor de cempasúchil, símbolo inconfundible de nuestras celebraciones, se ha convertido en un motivo de orgullo para la Secretaría del Medio Ambiente y la CORENADR. Su producción ha aumentado significativamente, un testimonio del compromiso de nuestra comunidad con nuestras tradiciones.
El director de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura, Argel Gómez Concheiro, asevera que las actividades asociadas al Día de Muertos son una reacción social de defensa y divulgación de las costumbres y prácticas mexicanas, que transmiten a las nuevas generaciones los conocimientos necesarios para replicarlas en el futuro.”