No volver al turismo de antes

Mientras que el 2021 fue un año para terminar de asimilar la crisis que trajo como consecuencia la pandemia del COVID-19 y sobreponerse ante los retos, el 2022, para los optimistas, será un año que se encamine a la recuperación, a pesar de la incertidumbre aún latente.

Sin embargo, culpar una situación con la que llevamos lidiando más de un año, sería un ejercicio ocioso, en cambio, analizar para renovarse y encontrar oportunidades dentro de la crisis, significaría un camino útil para crear un plan de acción que se adapte al 2022. Año que indica mayores ánimos de los viajeros por seguir con su estilo de vida, gracias al avance de la vacunación, y, principalmente, a la inercia generada de vivir en una emergencia sanitaria, y prácticamente a acostumbrarnos a ella.

Ni el mundo, y mucho menos la industria turística, regresará a “la normalidad” sino que debemos asimilar que este suceso es un antes y después, el cual, cambió totalmente la forma en que vivimos y consumimos, por lo que, los hábitos de viajeras y viajeros se transformaron por completo.

Durante este tiempo, destacaron empresas que se posicionaron frente a la situación, encontrando sus ventajas a pesar de todo. Tal fue el caso del Aeropuerto Dallas Fort Worth –al que mencionamos en esta edición– que se está recuperando rápidamente, y pronto estará igualando sus cifras récord de pasajeros; o de Airbnb, que ganó terreno ante los hoteles debido a sus tarifas y flexibilidad de cancelación, así como por su comodidad en  largas estancias –un turismo en crecimiento gracias al trabajo remoto–.

Sin olvidar que, también el turismo receptivo se vio beneficiado, aprovechando la falta de restricciones en México para explorar los increíbles destinos de nuestro país. Además, del potencial que mostró el turismo nacional, ya que, aprendimos la utilidad de planear las vacaciones con antelación y de los seguros de viaje, pero, sobre todo, que valoramos, ahora más que nunca la experiencia de visitar cualquier destino.

Asimismo, se ha dado importancia, nuevamente, al contacto humano, especialmente en los servicios. De acuerdo con especialistas, marcan esta era como el regreso de los agentes de viaje, debido a que muchos viajeros revaloran su profesionalismo ante el manejo de crisis, como en cancelaciones de aerolíneas, o para posponer reservas, y su conocimiento e información referente a todos los cambios y restricciones pandémicos.

En este año, podemos abrir camino a nuevas experiencias, oportunidades como las anteriores, y, justamente, nuestra edición de febrero está dedicada a ello, para explorar opciones entre los retos que enfrentamos. Tal como el mercado de romance, las experiencias íntimas y mágicas que crean estos viajes inolvidables, y la oportunidad que puede existir en este segmento, porque para el amor no hay restricción.

Concluyo que, si bien el 2021 fue un año de resiliencia, el presente será una etapa de renovación, y reflexión, tanto para consumidores como proveedores.

Así que, lo mejor que podría pasar es no volver al turismo como era antes, sino que fomentemos y construyamos una industria con mayor sustentabilidad, inclusiva, consciente, tecnológica, responsable, de apoyo mutuo, solidaria, de evolución, y progreso, para crear una sólida comunidad, y así, eventualmente, obtener un resultado superior al que conocíamos, no solo económico, sino como un beneficio integral, para todas y todos quienes trabajamos en esta increíble industria.

Ariadna Ramo
Editora en Jefe Trade News

Tinbox-leaderboard
Close
Ediciones

nuestras ediciones trade news--300x500

Close

Trade News México

Acercando viajes

SS Media © Copyright 2022. Todos los derechos reservados.
Close