Viajes más tecnología es una combinación que ha cambiado al mundo

La era digital ha provocado que las travesías se disfruten de una forma más placentera y personalizada

Hasta hace unos años, compartir con tus amigos que te habías ido de viaje era una experiencia muy diferente. Les mandabas una postal desde tu destino o tomabas un montón de fotos –que se debían revelar- para en alguna comida presumirlas. Hoy sólo hay que dar ‘share’ en las redes sociales y tanto conocidos, como desconocidos saben qué pasa con tu vida.

La forma en que viajamos ha cambiado muchísimo antes, durante y después de una travesía. Sin duda, esto ha sido gracias al desarrollo de la tecnología que, por medio de diferentes herramientas, facilita muchos procesos y crea experiencias totalmente únicas.

Para dimensionar un poco los avances digitales, hay que señalar que, de acuerdo con datos oficiales, en el mundo existen poco más 4 mil 660 millones de internautas, casi el 60% de la población mundial. Específicamente en México hay 92.1 millones de usuarios de internet, lo que representa alrededor del 71% del total de la población de nuestro país; esto conlleva a tener un turista cada vez más informado, que se apoya en las nuevas tecnologías a la hora de elegir y programar sus viajes.

“El acelerado desarrollo de las nuevas herramientas tecnológicas obliga a los prestadores de servicios turísticos a capacitarse y transformarse para enfrentar los retos que impone la realidad actual, y de esta manera ser competitivos”, comenta Humberto Hernández Hadda, subsecretario de Turismo de México. 

Actualmente, una gran cantidad de destinos cuentan con su propia aplicación móvil en la que ofrecen infinidad de información que va desde horarios de museos y sitios dónde comer, hasta ofertas para algún espectáculo o traslado.

Además, las redes sociales se han convertido en piezas clave no solo para compartir experiencias con familiares y amigos, sino que son referencia para promocionar algún sitio. Actualmente muchos viajeros revisan primero lo que se dice en Instagram o Facebook sobre algún hotel o tour antes de reservarlo.

Es por ello que, aquí te compartimos algunas de las tecnologías que más han resonado en el mundo de los viajes.

Big data

Si antes era fundamental para los agentes de viajes y el sector turístico conocer los gustos y necesidades de los viajeros, ahora, con el Big Data, esta tarea se ha vuelto mucha más sencilla. Especialmente los hoteles, aerolíneas y algunas agencias recaban, por medio de sus reservas online, una gran parte de la información de sus clientes. 

Conocen a la perfección su tiempo de estancia, nivel de gasto, fecha de entrada, paquetes de viaje que adquirieron, preferencias alimenticias y hasta si su estancia fue cubierta con alguna tarjeta de crédito a meses sin intereses. 

Robots

Hay quienes piensan que aún faltan muchos años para que los robots convivan diariamente con los humanos; sin embargo, la realidad es otra. El Aeropuerto Internacional de Ámsterdam-Schiphol, tiene a Spencer, un robot que resuelve dudas sobre horarios de vuelos, puertas de embarque y hasta les dice a los viajeros cuál es la mejor ruta para llegar a su avión. Mientras que en Japón ya hay hoteles en los que la recepcionista, botones y conserje son robots. 

Realidad aumentada

Cada vez es más común que las oficinas de turismo recurran a los visores de realidad aumentada para promover alguno de sus atractivos en otras partes del mundo. Este avance tecnológico ofrece múltiples posibilidades para recorrer atracciones turísticas. Con el uso de un smartphone y aplicaciones específicamente desarrolladas para ello, se puede obtener todo tipo de información, como datos curiosos de un monumento o sitio histórico.

Internet de las cosas

Esta tecnología consiste en la incorporación de sensores conectados a Internet dentro de objetos físicos como vehículos, maletas, edificios. En el caso del sector turístico, algunos hoteles ya ofrecen una aplicación a sus huéspedes con la que pueden interactuar con el termostato de la habitación, controlar la televisión o incluso abrir puertas.

Tecnología biométrica

Poco a poco se está incorporando el reconocimiento facial en los módulos de aduanas y migración de diferentes terminales aéreas del mundo, tanto por cuestiones de seguridad, como para acelerar procesos. En el caso del Aeropuerto Internacional McCarran ya no es necesario presentar el pase de abordar antes de subir al avión, ya hay un escáner que reconoce al pasajero y enseguida lo deja pasar.

También hay hoteles que están incorporando esta tecnología para el check in, check out y el acceso a las habitaciones, ya no habrá que preocuparse por perder la llave o tarjeta.

Inteligencia Artificial (IA)

Gracias a la IA, algunos buscadores de viajes tienen capacidades predictivas, es decir, pueden dar recomendaciones sobre en qué momento será mejor reservar avión, hotel o cuál es la época ideal para visitar cierto destino.

Tinbox-leaderboard
Close
Ediciones

nuestras ediciones trade news--300x500

Close

Trade News México

Acercando viajes

SS Media © Copyright 2022. Todos los derechos reservados.
Close